Memoria del saqueo: "La tragedia que nos tocó vivir con el derrumbe del gobierno liberal de De la Rúa, me impulsaron a volver a mis inicios en el cine, hace más de 40 años, cuando la búsqueda de una identidad política y cinematográfica y la resistencia ala dictadura, me llevaron a filmar “La Hora de los Hornos”. Las circunstancias han cambiado y para mal: ¿Cómo fue posible que en el “granero del mundo” se padeciera hambre? El país había sido devastado por un nuevo tipo de agresión, silenciosa y sistemática, que dejaba más muertos que los del terrorismo de

Una vez más, la realidad me impuso recontextualizar las imágenes y componer un fresco vivo de lo que habíamos soportado durante las tres décadas que van de la dictadura de Videla a la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminó con el gobierno de la Alianza. “Memoria del Saqueo” es mi manera de contribuir al debate que en Argentina y el mundo se está desarrollando con la certeza que frente a la globalización deshumanizada, “otro mundo es posible”.
(...)Cientos de veces me he preguntado cómo es posible que en un país tan rico la pobreza y el hambre alcanzara tal magnitud? ¿Qué sucedió con las promesas de modernidad, trabajo y bienestar que pregonaran políticos, empresarios, economistas iluminados y sus comunicadores mediáticos, si jamás el país conoció estos aberrantes niveles de desocupación e indigencia? ¿Cómo puede entenderse la enajenación del patrimonio público para pagar la deuda, si el endeudamiento se multiplicó varias veces comprometiendo el futuro por varias generaciones? ¿Cómo fue posible en democracia tanta burla al mandato del voto , tanta degradación de las instituciones republicanas, tanta sumisión a los poderes externos, tanta impunidad, corrupción y pérdida de derechos sociales?
Responder a los interrogantes que dejó la catástrofe social o repasar los capítulos bochornosos de la historia reciente, sería imposible en los limitados márgenes de una película: hacen falta muchas más, junto a investigaciones, debates y estudios para dar cuenta de la magnitud de esa

Esta película nació para aportar a la memoria contra el olvido, reconstruir la historia de una de las etapas más graves de la Argentina para incitar a denunciar las causas que provocaron el vaciamiento económico y el genocidio social. "Memoria del saqueo" es también un cine libre y creativo realizado en los inciertos meses de 2002 , cuando no existían certezas sobre el futuro político del país. A treinta y cinco años de "La Hora de los Hornos", he querido retomar la historia desde las palabras y gestos de sus protagonistas y recuperar las imágenes en su contexto. Procesos e imágenes que con sus rasgos propios también han golpeado a otros países hermanos. Es una manera de contribuir a la tarea plural de una refundación democrática de la Argentina y al debate que en el mundo se desarrolla frente a la globalización deshumanizada con la certeza de que "otro mundo es posible".
Marzo 2004 Fernando Solanas
1 comentario:
Tales como las recibí las cuestiones expuestas en cuanto al desorden de la página, las devuelvo. aquí las tiene, jefe. quédese el vuelto nomás.
en tanto el caos es mutuo, se anula cual operación matemática; y no es más que para dar un poco de equilibrio a tanta mixtura, que traigo el propio desconcierto desde los más bajos fondos de mi expresión que es más bien endeble y escuchimizada.
y si bien no soy del orden de los anfibios, no encuentro el éxtasis oyendo ráfaga y no pateo al dormir, tengo infinitas cosas que despreciaría cualquiera (sin ser erudito) de mi persona.
es por eso que para perturabar aún más con mi presencia de forma náutica, me remito a comentar sobre cualquier cosa que no sea lo que supuestamente debería.
conociendo los vicios de -evidentemente- oyentes de personajes tales como alejandro dolina, seguidores de mex urtizberrea, amantes de pinki lavie?, calculo que sabran comprender -y disculpar- éstos impromptus grafológicos que no van a circundar ningún tema en especial.
bueno, sin más que decir. les ofrezco este texto periferia.
un abrazo cordial.
quien hace rinraje y se queda esperando a que abran.
Publicar un comentario